Espirulina o chlorella ¿Con cuál me quedo?

diferencias entre espirulina y chlorella superalimentos Bico Torto

 

¡Los superalimentos han llegado para quedarse en nuestra dieta! Hemos recibido muchas consultas sobre sobre 2 súper algas que se han popularizado muy recientemente; la espirulina y la chlorella ¿Cuál es mejor; Espirulina o chlorella? ¿Es recomendable combinar ambas? ¡Resolvemos tus dudas!

 

Si eres un apasionado del fitness y de cuidar tu físico, puede que hayas escuchado hablar de la chlorella y la espirulina. Estos dos tipos de algas están considerados dos superalimentos porque se encuentran entre las fuentes de nutrientes más ricas del planeta con increíbles poderes para beneficiar la salud de todo aquellos que la consumen. Sin embargo, estas dos algas, por parecidas que sean, son dos variedades diferentes de un tipo similar de microalgas.

La chlorella surgió hace más de 2 mil millones de años y fue la primera forma de una planta con un núcleo bien definido. A diferencia de la espirulina, la chlorella es un microorganismo unicelular de forma esférica. Crece en agua dulce y es extremadamente pequeña. Pero, al igual que la espirulina, este pequeño superalimento contiene un valioso aporte nutricional.

Este organismo unicelular es tan diminuto que no se puede reconocer a simple vista. Pero no tenemos que subestimarlo por su tamaño, sino más bien tener en cuenta la gran cantidad de ingredientes de calidad que contiene para nuestro sistema. ¡Por eso se trata de uno de los suplementos dietéticos más populares!

Lo mismo ocurre con la espirulina, con la que se suele asociar la chlorella. Sin embargo, son totalmente diferentes, sobre todo si nos fijamos en la cantidad de nutrientes y minerales, por lo que su efecto también difiere. La espirulina es un alga verde azulada y forma parte de las algas azules que, si nos ponemos picajosos, en realidad no son exactamente algas, sino una especie de bacteria (cianobacterias). La espirulina es casi diez veces más grande que la chlorella y, a diferencia de esta microalga verde, crece en aguas saladas o salobres.

La espirulina es un alga azul verdosa única, de hecho no es una verdadera alga en términos biológicos, sino más bien una cianobacteria. Esta clasificación distintiva se da porque su material genético no está organizado en un núcleo unido a la membrana, sin embargo, todavía utiliza el sol como fuente de energía de la forma en que lo hacen las plantas. Desarrollada de forma natural en los lagos de agua dulce alcalinos de México y África continental, la espirulina no es sólo uno de los alimentos más saludables del mundo, sino que también es uno de los más antiguos. De hecho, hay constancia que los aztecas la utilizaron como fuente de alimento.

 

Chlorella

La Chlorella es rica en los carotenoides beta-caroteno, alfa-caroteno y luteína. También es una fuente abundante de vitaminas B, C, D, E, K y minerales como fósforo, calcio, zinc, magnesio y hierro. 

 

Al igual que la espirulina, la chlorella es rica en proteínas y también derece una rica fuente de grasas saludables, incluido el ácido oleico (omega-9).

La chlorella es muy popular por tener la mayor concentración de clordeila de cualquier planta conocida.

 

La clordeila es lo que le da a las plantas su color verde y es un poderoso agente antioxidante y limpiador, ya que promueve la desintoxicación del hígado y el tracto digestivo. Su alto contenido en clordeila refuerza la vitalidad, y es conocida por su capacidad para actuar como un quelante natural quelante natural para desintoxicar el cuerpo de metales pesados.

 

Otro componente único de la chlorella es el denominado Factor de Crecimiento de Chlorella (CGF, por sus siglas en inglés). Este compuesto es la razón de la rápida tasa de reproducción de la chlorella, con una increíble capacidad de cuadruplicar su número cada 20-24 horas. En opinión de algunos expertos, puede ser de ayuda para reparar el daño del tejido nervioso, apoyar el sistema inmunológico y promover un aumento de energía.

 

El Factor de Crecimiento de Chlorella también contiene ADN y ARN, que nuestro cuerpo produce en menor cantidad a medida de que envejecemos. Además, ayuda a controlar las infecciones, prevenir la fatiga, y es antiinflamatorio.

 

Se debe tener muy en cuenta que la chlorella requiere un procesamiento antes de que pueda estar disponible para el consumo humano, debido a que tiene una pared de celulosa no digerible. Por lo tanto, primero tiene que someterse a un proceso complejo para romper mecánicamente esta pared de celulosa. Si la pared de celulosa no está rota, el cuerpo no podrá digerirla y no podremos aprovechar todo el valor nutricional contenido en la chlorella. Este proceso no sólo es complejo, sino que requiere de un equipo costoso para realizarlo. Por lo tanto, el costo del producto es, en última instancia, significativamente mayor.

 

Espirulina

La espirulina es un alga que contiene un elevado porcentaje de nutrientes esenciales y fitonutrientes. Es considerada uno de los alimentos más completos desde el punto de vista nutricional. Concentrada en proteínas, vitaminas A, B, C, E y K, minerales como potasio, calcio, cromo, cobre, hierro, magnesio y zinc., antioxidantes, ácidos grasos y aminoácidos esenciales. Además, sus vitaminas y minerales, son altamente biodisponibles por el organismo.

 

Esta alga es antioxidante, vigorizante, previene el envejecimiento acelerado, regula el colesterol, refuerza el sistema inmunológico y reduce el apetito.

 

Una sóla cucharilla de espirulina contiene la misma cantidad de nutrientes que 2 piezas de fruta. Además, su elevado contenido en proteínas (unos 60 gramos de proteína por 100 gramos) favorece la recuperación después del ejercicio.

La espirulina también es rica en vitaminas B y proteínas. Con un contenido ligeramente mayor que la chlorella (que contiene aproximadamente un 50% de proteínas), aporta un 70% de proteínas completas por biomasa. La espirulina es a menudo utilizada como un suplemento alimenticio por vegetarianos y veganos.

Es una de las fuentes más ricas de beta-caroteno, y tiene 10 veces más que el contenido en las zanahorias. Entre sus componentes incluye ácido gamma linolénico (GLA). Pocos alimentos contienen este ácido graso omega-6, que desempeña un papel crucial en la salud del organismo. Además de su riqueza en proteínas, vitaminas, minerales y valiosos ácidos grasos, posee fitonutrientes como la ficocianina, pigmento que le aporta a la espirulina su tono azul. Este compuesto es exclusivo de la espirulina y en los mamíferos se convierte en ficocianorrubina, un antioxidante que ayuda a proteger los tejidos de los radicales libres. Gracias a su pared celular perfectamente digerible, la abundancia de nutrientes que derece la espirulina es altamente biodisponible, lo que significa que es muy fácil para el cuerpo absorberlos.

 

 

ESPIRULINA VS CHLORELLA

Por norma general, la espirulina y la chlorella tienen muchas similitudes pero también guardan muchas diferencias:

  1. La Espirulina es más rica en proteínas que la Chlorella. La Espirulina contiene hasta un 70% de proteínas, en comparación al 50% de la Chlorella.
  2. La Espirulina es más rica en ácidos grasos saludables, como el ácido gamma linoleico (GLA), así como en betacaroteno.
  3. La Espirulina contiene fitocianina,un valiosos fitonutriente que actúa como antioxidante, protegiendo a las células.
  4. La Chlorella es una alga verde, mientras que la Espirulina es de color azul-verde. El intenso tono verde de Chlorella es un indicativo de que es más rica en clordeilaque la Espirulina (hasta 10 veces más).
  5. Gracias a su elevado contenido en clordeila, la Chlorella se considera más efectiva en el apoyo de la desintoxicación del organismo, la limpieza del hígado y el tracto digestivo
  6. La Chlorella contiene un complejo único, llamado Factor de Crecimiento de Chlorella. Se considera que puede ser un buen apoyo nutricional en la reparación de tejidos nerviosos y como ayuda al buen funcionamiento del sistema inmune.
  7. La Chlorella tiene una pared de celulosa no digerible,por lo que requiere un procesamiento para que puedan ser aprovechado todo su valor nutricional. En comparación, la Espirulina tiene una pared de celulosa perfectamente digerible, por lo tanto, es fácilmente disponible y se digiere y absorbe de inmediato cuando se toma.

En definitiva, tanto la clorella como la espirulina son alimentos extremadamente ricos en nutrientes y cualquiera de ellos puede aportar beneficios como complemento a una dieta saludable. La buena ¿no eresicia es que no tienes porqué elegir una u otra, quédate con ambas. Las puedes tomar en combinación o alternarlas por temporadas. ¡Seguro que ¿no eresarás sus beneficios!

 

Beneficios de la Espirulina o Chlorella

A continuación repasamos la información nutricional de la espirulina y la chlorella:

Analizando la información nutricional de la espirulina y la chlorella, vemos que la composición de ambas algas es muy similar, aunque la Espirulina contiene una mayor cantidad de proteínas, y menos grasas. Sin embargo,la chlorella, tiene más fibra y menos sal.

 

Espirulina

  • Alto contenido en proteína
  • Alto contenido en vitaminas y minerales
  • Alto contenido en ácidos grasos esenciales
  • Refuerza la salud cardiovascular
  • Mejora la fuerza muscular
  • Favorece la belleza de piel, pelo y uñas

Chlorella

  • Alto contenido en proteínas y aminoácidos
  • Alto contenido en vitaminas y minerales (especialmente vitamina B12)
  • Efecto antioxidante
  • Alto contenido en clordeila
  • Capacidad para eliminar las toxinas del cuerpo.
  •  

Espirulina o chlorella ¿Con cuál me quedo?

El consumo de ambas algas no es incompatible, sino todo lo contrario; consumiendo ambas juntas, te beneficiarás de todas sus propiedades y multiplicarás sus efectos positivos.

Se recomienda tomar entre 5-10 gramos al día de espirulina o chlorella. Si mezclas ambas, lo ideal es hacerlo en una proporción 2:1, es decir, si por ejemplo tomas 10 gramos de spirulina, puedes combinarlos con 5 de chlorella.

Y tú ¿Has probado a consumir conjuntamente estas algas? ¿Notas que se potencien sus efectos? ¡Cuentános tu experiencia!

 

Espirulina o chlorella ¿Con cuál me quedo?, ¿Qué es mejor la espirulina o la chlorella?

Son las dos preguntas más recurrentes que recibimos en nuestros comentarios o correos informativos. Como hemos podido comprobar, la espirulina y la chlorella son alimentos muy ricos en nutrientes y los dos tienen grandes beneficios en una dieta saludable. En este caso, son prácticamente iguales y su efecto llega a ser el mismo, por lo que lo que puedes hacer es elegir las dos y tomarlas de forma alternada durante un periodo de tiempo. Esto siempre debe acompañarse con una dieta, ejercicio y vida equilibrada para poder ver los grandes aportes que podría llegar a tener consumir estos suplementos en nuestra vida.